Ya no se aceptan artículos para este año. Página en actualización.
Dra. Julieta Fierro Gossman. El placer de divulgar ciencia
¿Quién es la Dra. Julieta Fierro?
¡Soy una viejita de 74 años!, que le gusta platicar de ciencia. Me gusta hacer museos. Ahora mismo, estoy apoyando a algunos museos con sus exposiciones. También estoy escribiendo libros para la Unión Europea. Trato de atender a los medios cuando me invitan a hablar de ciencia, etc.
¿Cuáles son sus pasatiempos?
Pues, mira, yo he tratado de hacer cosas para cuando me jubile. Entonces, me compré un piano, contraté una maestra, y ¡fracasé! También tengo mis flautas dulces, contraté una maestra, y ¡fracasé! ¡Ahora estoy retomando la jardinería! Yo vivo en una unidad habitacional con zonas ajardinadas. Entonces, lo más divertido es cuando voy a poner plantas y algunos vecinos se acercan a ayudar. ¡Esa es la parte más linda!
En la ciencia, tal como en algunos de sus pasatiempos, ¿ha tenido algún fracaso?
Sí. Pero, la maravilla de la ciencia es que le gusta cometer errores. Eso le permite avanzar. Ustedes, los jóvenes, están contentos cuando los viejitos nos equivocamos, ¡porque tienen la oportunidad de rehacer la ciencia! Como lo que está pasando ahora con la física. Por ejemplo, desde que se descubrió la partícula de Higgs no se han descubierto los gravitones, que era la gran esperanza para unificar la física[1]. También como los biólogos que hicieron la “célula mínima”[2], porque se dieron cuenta de que no estaban entendiendo nada. ¡Y, pues se pone muy interesante!
¿Cómo se decidió por estudiar física?
Fue en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Yo de niña quería ser cirquera y quería ser hada, porque veía tanta bronca en la humanidad, que decía: - si tuviera una varita mágica para terminar con esa bronca, ¡sería fantástico! También quería tener 12 hijos. Y no cumplí ninguna de estas tres cosas.
Después fui a un colegio francés, y sacaba cero en francés. Pero, sacaba diez en matemáticas. Y pensé: - voy a estudiar matemáticas. Pero, por azares de la vida, comencé a estudiar física. En la Facultad de Ciencias de la UNAM, vi un letrero que decía: “Carrera de Astrónomo” y me acordé de los libros que leía cuando era niña, con galaxias y planetas. Cursé dos materias con profesores maravillosos y fue cuando dije: - esto va a hacer lo mío.
¿En algún momento de su carrera ha tenido algún tipo de dificultad por ser mujer, independiente de su capacidad como investigadora?
Solo en los países Árabes. Los señores son muy insinuosos. A esta edad ya no estoy habituada a que me “echen los canes”. Me pedían favores sexuales, y esa parte no me gustó. Pero voy allá porque creo que es muy importante para hablar a favor de las mujeres, para que puedan asistir a la escuela. Por ejemplo, cuando estuve en Jordania, asistí a un evento en donde se reunieron varios países y se expuso que los niños Árabes no son muy creativos. Entonces, ahí avanzaban las ideas de que si las mamás fueran a la escuela, estimularían más a los niños y les iría mejor. También, en los Emiratos Árabes Unidos, me invitaron a la primera Universidad en donde había niñas y niños en el mismo auditorio.
¿Qué se encuentra estudiando ahora mismo?
Justamente, una entrevistadora de UNAMGlobal me pidió que hablara sobre la unificación de la física. Me puse a estudiar y no dormía de la emoción. Finalmente, hice una cápsula de cinco minutos. Pero me gustó tanto el tema, que fue mi lectura estatutaria como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Me piqué tanto con el tema, que me puse a estudiar los cursos en línea del Instituto Tecnológico de Massachusetts de Estados Unidos (MIT,
por sus siglas en inglés). ¡Y estoy fascinada!
¿Qué caminó debe seguir un estudiante para ser astrónomo o astrónoma en México?
Meterse a estudiar física. Por fortuna, muchos chicos se meten a la Facultad de Ciencias de la UNAM en el área de física, porque quieren ser astrónomos. Pero, ya estando en la Facultad, se pueden dedicar a otras disciplinas, lo cual es sensacional, porque la física es muy amplia.
¡La física es sexy! La mente, la inteligencia, es sensual, es atractiva.
Hablando de divulgación ¿Cómo nació su interés en divulgar la ciencia?
Todo se lo debo al profesor Manuel Peimbert Sierra, un astrónomo mexicano y académico de la UNAM. Fui su alumna y después su ayudante. Un día lo invitaron al canal 11 de televisión. Querían saber por qué febrero tenía 29 días. Y Manuel me dijo: - ve tú. ¡Y me fue bien! Desde entonces, me siguen invitando a la televisión. Actualmente, soy parte del consejo ciudadano del canal 11. ¡Quién lo iba a decir!
Después lo invitaron a dar una conferencia en la Sociedad Astronómica de México, A.C., y posteriormente lo invitaron a escribir un libro. Él me dio estas tareas y me fue bien. Todo se lo debo a Manuel.
Pero, se piensa que la divulgación es algo fácil, que lo puede hacer cualquier persona, que es algo que haces en tu tiempo libre. Y, pues sí se puede. Pero, yo creo que los divulgadores hemos cometido el error de no mandar a evaluar nuestro trabajo. Tenemos que evaluar nuestro trabajo, para que la divulgación avance. Igual como sucede en la ciencia.
Finalmente, si tuviera que elegir tres aspectos por los cuales le gusta ser científica ¿Cuáles serían?
Con uno basta. La felicidad. Los retos producen placer, son una fuente inacabable de felicidad. Regalar conocimiento causa placer. Es increíble levantarse con ganas de ir a trabajar y acostarse con la cabeza llena de ideas.
[1] Utilización de principios comunes de dos teorías previamente consideradas diferentes.
[2] Célula artificial que sirve para estudiar las funciones de una célula
biológica.
Citar esta entrada como:
Cruz M.N. y Herbert-Doctor L.A. (2022). Dra. Julieta Fierro Gossman. El placer de divulgar ciencia. 3(3), 8-10. También disponible en: https://www.cienciacakotanu.com/contenido/entrevistas/dra-julieta-fierro-gossman-el-placer-de-divulgar-ciencia
Dra. Julieta Fierro Gossman I Investigadora en el Instituto de Astronomía y profesora de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctora en ciencias; Maestra en ciencias y licenciada en física por la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Fecha de publicación en línea: 05 de mayo, 2024.