Membresía Ciencia Cakotanú, A.C.
Ya no se aceptan artículos para este año. Página en actualización.
Membresía Ciencia Cakotanú, A.C.
Ciencia Cakotanú, A.C.
C O N V O C A A:
grupos e individuos interesados en participar en actividades relacionadas con la comunicación pública de la ciencia y actividades de conservación de la naturaleza, a postularse como miembros nuevos de la Asociación bajo las siguientes bases.
Información general.
Ciencia Cakotanú, A.C. (CC) es una organización de la sociedad civil mexicana fundada en el año 2020 y constituida legalmente durante el 2021. El objetivo principal de CC es fomentar la cultura científica y la conservación de la naturaleza, a través de la comunicación pública de la ciencia (CPC) y mediante la realización de actividades para la conservación de la biodiversidad, respectivamente.
Dentro de los principales logros de CC se encuentran la Revista Ciencia Cakotanú, de alcance internacional, en donde se publica contenido relacionado con temas de ciencia. Así como su programa de vocaciones científicas: Mi currículum científico, que tiene como objetivo acercar la ciencia a escuelas de comunidades rurales.
Perfil de la membresía.
Los interesados e interesadas en formar parte de CC se podrán postular en las siguientes categorías: Miembros Iniciales, Básicos o Activos.
Se considera miembros iniciales a: grupos o individuos interesados en ganar experiencia en la CPC y/o en la conservación de la naturaleza mediante su participación activa en los programas liderados por CC.
Beneficios.
Regalo de bienvenida para miembros nuevos.
Gafete de miembro.
Intercambio de experiencias profesionales con los miembros de CC.
Invitaciones para participar en celebraciones de CC.
Posibilidad de participar en programas liderados por CC.
Acceso preferencial y descuentos en cursos, talleres, seminarios, congresos, etc., organizados por CC.
Descuento de 10% en el costo de renovación de membresía (solo con membresía vigente).
Se considera miembros básicos a: grupos o individuos con un año de incorporación a CC como miembros iniciales, que deseen ampliar su experiencia y participar en proyectos de alto impacto liderados por CC.
Beneficios.
Beneficios de miembros iniciales, más:
Posibilidad de participar en proyectos liderados por CC.
Acceso preferencial a los materiales y publicaciones que genere CC.
Acceso en formato PDF a los números anteriores de Revista Ciencia Cakotanú.
Asociados Activos. Grupos consolidados o profesionistas que cuenten con experiencia comprobable en la CPC y en investigación y desarrollo; que, de acuerdo con su experiencia, colaboren técnica y asistencialmente para desarrollar el objeto social de CC.
Beneficios.
Beneficios de miembros iniciales y básicos más:
Publicación preferencial de artículos de divulgación científica en Revista Ciencia Cakotanú (bajo las normas editoriales y términos y condiciones vigentes).
Posibilidad de proponer y/o liderar programas y/o proyectos.
Obligaciones de todos los miembros.
Acatar los Estatutos y Reglamentos de CC.
Participar en los talleres de capacitación previo a la incorporación a alguno de los proyectos de CC.
Participar activamente en al menos 3 actividades, programas y proyectos organizados y/o liderados por CC.
Desempeñar profesionalmente y eficazmente las funciones a las que, por designación o elección, se haya incorporado.
Cubrir el pago de la membresía anual en tiempo y forma.
Vigencia de la membresía.
Anual.
Proceso de ingreso.
Miembros iniciales.
Ser estudiante o profesionista.
Llenar el anexo 1 y estar conformados por un mínimo de 3 integrantes (para el caso de agrupaciones, asociaciones, colectivos, etc.).
Completar el formulario de postulación en línea, con los siguientes datos:
a. Curriculum vitae.
b. Carta de exposición de motivos para afiliarse a CC.
c. Comprobante vigente de estudios o de último grado académico.
Pagar la cuota vigente correspondiente para miembros iniciales, posterior a la notificación de aceptación.
Miembros básicos.
Haber sido miembro inicial de CC por un periodo de un año.
Llenar el anexo 1 y estar conformados por un mínimo de 3 integrantes (para el caso de agrupaciones, asociaciones, colectivos, etc.).
Completar el formulario de postulación en línea, con los siguientes datos:
a. Curriculum vitae.
b. Carta de exposición de motivos para afiliarse a CC.
c. Comprobante vigente de estudios o de último grado académico.
d. Comprobantes de experiencia en actividades de CPC y/o actividades de conservación de la naturaleza (constancias, reconocimientos, etc., emitidas por CC o por otras Instituciones).
4. Pagar la cuota vigente correspondiente para miembros básicos, posterior a la notificación de aceptación.
Asociados activos.
Haber sido miembro básico de CC por un periodo mínimo de 1 año y presentar evidencias de 2 años de experiencia en la CPC y/o en investigación.
Llenar el anexo 1 y estar conformados por un mínimo de 3 integrantes (para el caso de agrupaciones, asociaciones, colectivos, etc.).
Completar el formulario de postulación en línea, con los siguientes datos:
a. Curriculum vitae.
b. Carta de exposición de motivos para afiliarse a CC.
c. Comprobante vigente de estudios o de último grado académico.
d. Comprobantes de haber participado activamente en programas y proyectos liderados de CPC y/o investigación.
e. Una carta de apoyo expedida por un Asociado Activo de CC.
4. Pagar la cuota vigente correspondiente para Asociados Activos, posterior a la notificación de aceptación.
Enlaces a documentos complementarios.
Anexo 1.
Formulario de postulación en línea.
https://forms.gle/mb62gRjDbns5iwhq5
Fechas importantes.
Publicación de la convocatoria: 24 de noviembre, 2023.
Recepción de documentos: del 24 de noviembre al 31 de diciembre, 2023.
Notificación de resultados: 31 de enero, 2024.
Fecha límite de pago. 16 de marzo, 2023.
Vigencia de la membresía: del 1 de febrero, 2023 al 31 de enero, 2024.
Cuotas.
Las cuotas se encuentran en pesos y no incluyen IVA. En caso de requerir factura por favor indicarlo durante la postulación en línea.
El pago de la membresía puede realizarse mediante depósito o transferencia bancaria a la cuenta de la Asociación:
Banco: BBVA
Titular: Ciencia Cakotanu, A.C.
Núm. de cuenta: 0119102418
CLABE: 012 910 00119102418 2
Concepto: apoyo CC
Después de efectuar el pago por favor envíe su comprobante y datos (nombre y datos de contacto) al correo cienciacakotanu@gmail.com con el asunto: membresía CC. Actualmente, Ciencia Cakotanú, A.C., no emite recibos deducibles de impuestos.
Consideraciones.
La participación en esta convocatoria implica el conocimiento y aceptación de estas bases en su totalidad, sin reservas ni excepciones de ningún tipo. Cualquier situación no prevista en las presentes bases será resuelta por el comité de admisión de Ciencia Cakotanú, A.C.
Informes.
Para cualquier duda o consulta por favor comuníquese al correo electrónico: cienciacakotanu@gmail.com o a través de nuestro número de teléfono: (+52) 999-553-04-26.
Preguntas frecuentes.
Sí. Ciencia Cakotanú, A.C. (CC) es una organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro fundada en el año 2020 y constituida legalmente durante el 2021, con sede en la Ciudad de Mérida, Yucatán, Méx.
Revista Ciencia Cakotanú, (RCC) es una publicación periódica editada por Ciencia Cakotanú, A.C. Actualmente, órgano oficial de divulgación científica de la Asociación.
No. Usted necesita enviar su CV en un formato diferente al CVU del CONAHCYT y cargar la evidencia correspondiente en el formulario de registro.
Sí. Usted puede participar en la convocatoria si su lugar de residencia es distinto a la sede de CC. Actualmente, la Asociación tiene presencia en diferentes estados de la República Mexicana, y se encuentra en proceso de expansión.
No. Como miembro, se espera que participe activamente en un mínimo de 3 actividades al año, de acuerdo con su área de experiencia o interés. Pero, esto no implica que usted tenga que participar en todas las actividades, proyectos o programas de la Asociación.
Sí. Cuando usted participa en actividades de divulgación científica, la Asociación le emite una constancia de participación, para los fines que a usted le interesen.