Ya no se aceptan artículos para este año. Página en actualización.
Especie ovípara, diurna, ectoterma (no pueden regular su temperatura interna), de comportamiento arborícola se suele desplazar con movimientos rápidos. Presenta una cabeza alargada, ojos grandes y pupilas redondas. Alcanza una longitud de hocico-cloaca de 90 cm. Las hembras suelen ser de menor tamaño que los machos. La especie presenta dorsalmente un color distintivo verde-azulado que se extiende desde la cabeza. Posee líneas negras, amarillas y blancas que se extienden lateralmente a lo largo del cuerpo. Actualmente es una especie amenazada debido al cambio de uso de suelo y el comercio ilegal de especies.
Alimentación.
Presenta una alimentación carnívora. Su dieta se basa principalmente en ranas arborícolas y sapos.
Reproducción.
Especie ovípara, de reproducción anual, con aproximadamente 2 huevos por puesta. Presenta una temporada de reproducción entre los meses de marzo-noviembre durante la época de lluvias.
Estado de conservación.
IUCN 2020-1 (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza): preocupación menor.
NOM-059-SEMARNAT-2010: amenazada.
Hábitat.
El hábitat de esta especie comprende zonas con vegetación abundante. Se le puede hallar en selvas, bosque espinoso o palmares, con climas variados, desde cálidos a húmedos.
Distribución.
Presenta una distribución nativa del continente americano. Desde México hasta Sudamérica.
Distribución reportada para México.
Tamaulipas, Nayarit, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Para más información consulte:
Enciclovida. (2020). Leptophis mexicanus. CONABIO. https://enciclovida.mx/especies/26983 (fecha de acceso: 2 diciembre 2020).