Ya no se aceptan artículos para este año. Página en actualización.
La abeja europea (Apis mellifera L.) es una especie común tanto en las ciudades como en el campo, ya que es la abeja con mayor distribución en el mundo. Originaria de Europa, África y parte de Asia, esta abeja fue introducida en América y Oceanía. Las abejas se alimentan de néctar y polen obtenidos de las flores. El néctar es el alimento energético y el polen proporciona las proteínas, grasas y minerales necesarios para su supervivencia. La abeja europea al igual que otras abejas tienen un importante papel ecológico y económico como agentes polinizadores y por utilizarse en la apicultura, respectivamente.
Importancia.
La abeja europea tiene una importancia económica debido a que es utilizada en la apicultura para la producción de miel y derivados. De la misma manera tiene un papel importante en la polinización de diferentes especies.
Reproducción.
Presentan un sistema de reproducción tanto sexual como asexual.
Estado de conservación.
A pesar de que la abeja europea no se encuentra incluida en ninguna categoría de conservación, las poblaciones de esta especie se ven amenazadas por el uso inmoderado de pesticidas e insecticidas en la agricultura.
Hábitat
Áreas con abundante vegetación.
Distribución.
Nativa de Europa, África y Asia. Actualmente, la especie ha sido introducida a prácticamente todo el mundo.
Distribución reportada para México.
Jalisco, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Chiapas, Yucatán.
Para más información consulte:
ENCICLOVIDA. Apis mellifera. CONABIO. https://enciclovida.mx/especies/113283-apis-mellifera#Ciclo_de_vida_de_las_castas_de_Apis_mellifera (fecha de acceso 12 enero 2021).
Meléndez Ramírez V., Quezada Euán J., Meneses Calvillo V.P.T.L., Reyes Novelo E. (2010). Abejas silvestres de yucatán: amenazas para su conservación en: biodiversidad y desarrollo humano en yucatán. Durán García R., Méndez González M.E. (Eds.) CICY, PPD-FMAM, CONABIO, SEDUMA. Pp. 330. https://www.cicy.mx/Documentos/Cicy/Sitios/Biodiversidad/Pdfs/Cap6/06%20abejas%20silvestres%20de%20yucatán.Pdf
Strange, J.P., Garnery, L., Sheppard, W.S. (2008). Morphological and molecular characterization of the Landes honey bee (Apis mellifera L.) ecotype for genetic conservation. J. Insect. Conserv. 12, 527–537. https://doi.org/10.1007/s10841-007-9093-6