Ya no se aceptan artículos para este año. Página en actualización.
El nombre común de esta ave se debe a su canto. P. sulphuratus pertenece al orden paseriforme (aves con cuatro dedos, tres dirigidos hacia delante y otro hacia atrás). Presenta un tamaño entre 21 y 26 cm de longitud. Se caracteriza por una coloración amarilla intensa desde el pecho hasta el abdomen. A la altura de la cabeza y los ojos presenta una coloración negra que se extiende hasta el pico. Las alas y la cola presentan una coloración marrón-verdoso.
Alimentación.
Ave de alimentación omnívora (alimentación basada tanto en animales como en plantas) basada en moluscos, lagartijas, ratones, frutos y semillas.
Reproducción.
Huevos de 2 a 5. Los nidos son grandes, formados por hierba fina y cortezas. Los nidos suelen ubicarse entre ramas de árboles y arbustos de gran tamaño.
Estado de conservación.
IUCN 2020-1 (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza): Preocupación menor.
Hábitat.
Presente en ambientes rurales y urbanos. Cerca de áreas abiertas cerca de fuentes de agua como ríos y lagos.
Distribución.
Se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina.
Distribución reportada para México.
Desde el sur de Sonora, Coahuila y Tamaulipas, hasta la Península de Yucatán.
Para más información consulte:
National Audubon Society. (2020). Luis Bienteveo. AUDUBON. https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/luis-bienteveo (fecha de acceso: 26 octubre 2020).
Enciclovida. (2019). Bienteveo común. CONABIO. https://enciclovida.mx/especies/36395-pitangus-sulphuratus (fecha de acceso: 26 octubre 2020).