Ya no se aceptan artículos para este año. Página en actualización.
Bursera linanoe: más allá de las cajitas de Olinalá
Dra. Patricia Alvarez Fitz y M.C. Angélica Catalán Neria.
En el municipio mexicano de Olinalá, enclavado en la porción guerrerense de la Sierra Madre del Sur conocida como “La Montaña”, la mayoría de sus habitantes se dedican a la elaboración de unas originales y aromáticas artesanías llamadas “cajitas de Olinalá”. - Pero, seguro te preguntarás: - ¿A qué se debe su peculiar olor? Pues es precisamente a los aceites esenciales del árbol de linaloe (Bursera linanoe (La Llave) Rzed., Calderón & Medina), del que se obtiene la madera para la fabricación de estas cajitas.
Este árbol tiene una gran importancia ecológica, económica y cultural en el estado de Guerrero, sin embargo, ha sido ampliamente sobreexplotado para la fabricación de este tipo de artesanías. Por lo tanto, su conservación resulta muy importante desde el punto de vista ecológico y medicinal, ya que B. linanoe también ha sido utilizada desde la antigüedad en la medicina tradicional mexicana. Existen reportes de que este árbol es usado para tratar dolores de cabeza, neuralgias (dolor localizado asociado al sistema nervioso) y problemas dermatológicos. Además, el aceite esencial que produce esta especie se encuentra entre los más inocuos dermatológicamente hablando, lo que favorece su aplicación tópica.
Por otro lado, los estudios científicos que se han realizado con B. linanoe, han demostrado que presenta propiedades potencialmente terapéuticas como actividad antiinflamatoria, antibacteriana, antifúngica, cicatrizante y como regenerador celular. En otras investigaciones, se ha evaluado en laboratorio la actividad de los extractos de sus hojas, obtenidos con disolventes como hexano y diclorometano, contra líneas celulares de cáncer de mama y de pulmón. Los resultados de estas investigaciones concluyeron que los extractos de las hojas de B. linanoe impiden la división de las células cancerígenas y promueven su muerte.
De manera similar, se han realizado investigaciones con distintas especies del género Bursera y se han evaluado extractos obtenidos de diferentes partes de los árboles. Por ejemplo, se han evaluado extractos de la resina de Bursera microphylla A. Gray y Bursera hindsiana (Benth.) Engl., evidenciando efectos anticancerígenos en diferentes líneas celulares de cáncer de mama, de pulmón y cervicouterino, sugiriendo el potencial uso de los extractos y los derivados de estas plantas en el tratamiento contra el cáncer. Algunos autores han atribuido que la actividad anticancerígena de las especies de plantas pertenecientes al género Bursera es debido a la presencia de moléculas llamadas terpenos, saponinas, flavonoides, taninos, linalol, acetato de β-amirina, β-sitosterol y acetato de linalol.
Debido a que B. linaloe representa una especie muy importante para la realización de artesanías, para la medicina tradicional y en la búsqueda de nuevos tratamientos contra el cáncer, actualmente se han realizado actividades para su conservación en jardines botánicos, como en el de la Universidad Autónoma de Guerrero. Además, en la Universidad se han implementado programas de manejo sustentable y alternativas de propagación de esta especie. Esto permitirá su conservación, contribuyendo a su estudio para descubrir y desarrollar agentes anticancerígenos derivados de fuentes naturales que puedan coadyuvar en el tratamiento contra el cáncer.
Para más información consulte:
Adorisio S., Fierabracci A., Gigliarelli G., Muscari I., Cannarile L., Liberati A., Marcotullio M.C., Riccardi C., Curini M., Robles Zepeda R.E, Delfino D.V. (2017). The hexane fraction of Bursera microphylla A Gray induces p21-mediated anti-proliferative and proapoptotic effects in human cancer-derived cell lines. Integr. Cancer Ther. 16(3), 426–435. https://doi.org/10.1177/1534735416688413
Vidal G.M., Torres M.H., Velázquez C.C.A., Rascón V.L.A., Robles Z.R.E. (2020). Actividad antioxidante y antiproliferativa de seis plantas medicinales del noroeste de México. BioTecnia. 22(3), 40-45. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v22i3.1169
Villareal A.A., León V.J. (2018). Actividad antiproliferativa de extractos de Bursera linanoe en líneas celulares de cáncer de mama y pulmón. Tesis de licenciatura en biotecnología. Universidad Autónoma de Guerrero. México.
Dra. Patricia Alvarez Fitz y M.C. Angélica Catalán Neria I Universidad Autónoma de Guerrero. México.
Fecha de publicación en línea: 30 de octubre, 2024.
Citar este artículo como:
Alvarez F.P., Catalán N.A. (2022). Bursera linanoe: más allá de las cajitas de Olinalá. 3(2), 2-5. También disponible en: https://www.cienciacakotanu.com/contenido/artículos/v3n2-2022/bursera-linanoe-más-allá-de-las-cajitas-de-olinalá