Agua estelar: el origen del agua
Dr. Pablo José Palma-Cancino I 05 de mayo, 2024 I Arte y Ciencia
Ya no se aceptan artículos para este año. Página en actualización.
Dr. Pablo José Palma-Cancino I 05 de mayo, 2024 I Arte y Ciencia
Al pensar en agua quizá nos vengan imágenes a la cabeza sobre el color azul, la lluvia, el mar o la vida… Sabemos que el agua es de vital importancia, tanto que la repartición y el cuidado del agua han sido de los principales temas debatidos por nuestros políticos en miras a la elección del próximo 2 de junio del 2024. Pero, ¿de dónde vino esa agua a la que estamos tan acostumbrados?
Fue entonces que la investigadora Laurette Piani y colaboradores propusieron en agosto de 2020, en la revista Science, otra solución al rompecabezas. De acuerdo a los autores, el agua no fue traída en su mayoría de más allá del cinturón de asteroides, sino que surgió de las mismas rocas que formaron la Tierra, ya que estas contienen suficientes cantidades de hidrógeno para dotar a la Tierra de la mayor parte de su preciado H2O. Esta solución fue alcanzada tras analizar la composición química de meteoritos originados en el sistema solar interior, cuya firma isotópica sí coincide con la de la Tierra. El resto del agua necesaria fue aportada por cometas y meteoritos provenientes del sistema solar exterior… una suerte de “agua estelar”.
Ciencia Cakotanú, A.C., se complace en anunciar que la teoría de Piani y colabodores es uno de los elementos centrales de la obra Agua Estelar, una creación interdisciplinaria inspirada además en una leyenda Nahua, que nos cuenta la emotiva historia de una astrofísica llamada Citlalli y de un gato llamado Mixi, narrada a través del teatro, danza, música, poesía y luz. Agua Estelar es un esfuerzo en conjunto de la artista Hania Jiménez Hernández, con dirección escénica de Mónica Riestra y Esaú Corona, y música de José Gilberto Ramón Celis. Cabe mencionar que, para la creación de este espectáculo escénico se contó con la asesoría de la Dra. Patricia Hernández Reséndiz, astrofísica, divulgadora científica y actual profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Agua Estelar será presentada del jueves 16 al domingo 19 de mayo del 2024, en el Foro Apoco No, ubicado en República de Cuba # 49, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Si te interesa la ciencia, los mitos y leyendas, la música, el teatro y la danza, estamos seguros de que Agua Estelar es para ti. Consulta la cartelera completa en: https://www.ticketmaster.com.mx/search?q=agua%20estelar
[1] El sistema solar interior es la región del sistema solar que incluye los planetas interiores (Mercurio, Venus, Tierra, Marte) y los asteroides. Los planetas interiores son los que están más cerca del Sol y están compuestos principalmente por roca y silicatos.
[2] Proporción de los diferentes isótopos de un elemento en una muestra. Los isótopos son átomos de un mismo elemento que difieren en su número de neutrones, pero que coinciden en protones y electrones, por lo que tienen prácticamente las mismas características químicas.
Para más información consulte:
Piani L., Marrocchi Y., Rigaudier T., Vacher L.G., Thomassin D., Marty B. (2020). Earth’s water may have been inherited from material similar to enstatite chondrite meteorites. Science. 369(6507): 1110-1113. DOI: https://doi.org/10.1126/science.aba1948